lunes, 6 de noviembre de 2023

¡5 años cumplió la radio de la Escuela!


 Una emisión especial de radio fue la que tuvo lugar el pasado viernes en el 94.9 del dial. Un momento especial en éter pero también en la escuela. Es que la radio escolar cumplió nada menos que 5 años de vida en el aire. El proyecto, comenzó en 2018 gracias al programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ) con el que el gobierno provincial de ese entonces financiaba diversos proyectos educativos con impacto comunitario.


“La experiencia inicial se trataba de un taller extracurricular, y por suerte muchos chicos se engancharon en venir ¡un sábado por la mañana!” nos explicaba Esteban Galliani, profesor de la orientación recordando esos primeros pasos.


Como no podía ser de otra manera, los festejos contaron no sólo con la presencia de autoridades, sino que, además estuvieron ex alumnos y tampoco faltó la torta con las velas incluídas para cantar el feliz cumpleaños. Por supuesto, como en toda emisión de radio estuvieron las noticias en dos informativo hecho por los alumnos las entrevistas y hasta el debate en torno al feminismo y los cambios culturales que eso viene trayendo aparejado. Esta última discusión con cupo femenino al 100% con opiniones diversas en un clima de gran respeto.


Desde el municipio Eliana Cejas invitó a los alumnos a disfrutar de la radio y de las actividades del Salón Bicentenario


“La de ustedes es una experiencia maravillosa”, dijo la directora de Cultura del municipio. “En nuestra época no existían estas cosas”, agregó Tucho Jorge, también director del municipio. “Son cosas que valen la pena disfrutar”, añadió nuevamente Cejas remarcando que, al igual que la radio, desde el Salón del Bicentenario se trabaja en ofrecer una variedad de actividades que también son gratuitas como cursos de inglés y clases de apoyo en este tema.


Gonzalo Abuin, el Inspector que es oyente de la radio


“Siempre que estoy en casa me hago tiempo para escuchar la programación,” dijo el Inspector de la Nivel Secundario que en diciembre formará parte del Consejo Escolar. Cabe agregar que Abuin fue vicedirector de la escuela por el lapso de casi un año antes de ser el Inspector de Educación Secundaria.


Santiago Albarracín, director provincial de Tecnologías y Educación


“Creemos que experiencias como estas deben ser fortalecidas. En la provincia existen espacios como este que se encuentran muy consolidados y que son una innovación educativa.”


“Lo importante es que también ustedes se apropien de este espacio, que hablen y se expresen acerca de cosas que los motiven y los movilicen”, dijo el funcionario que reporta directamente al Ministro De educación de la provincia.


Es cierto que, con el uso de las nuevas tecnologías tenemos por un lado, “nuevas maneras de conocer y, por el otro debemos adaptar nuevas maneras de enseñar.”



La ex directora que ahora estudia Derecho

De acá me voy a rendir


No. No se trata de un ex alumno o alumna. Es la ex directora Claudia Potes quien dijo eso. Ella fue otra de las personas que se reencontraron con la radio en particular y con la escuela en general. De hecho, fue en su gestión que el proyecto de la radio se inició. “Estoy muy emocionada y me trae hermosos recuerdos todo esto”, manifestó cuando los alumnos le preguntaron cómo se siente al volver a la escuela.


¿Qué estás haciendo ahora que estas jubilada de la educación? Preguntó una de las alumnas que conducían el ciclo especial del pasado viernes. “Estoy estudiando abogacía”, dijo, despertando la sorpresa y la curiosidad de los alumnos presentes dejando en claro que “siempre es un buen momento para hacer aquello que nos gusta y nos apasiona.” Sin dudas algo muy inspirador para los alumnos.



Gallo y Brisa Rivas, ex alumnas

La radio nos hizo perder el miedo de hablar en público”



Además de la visita de autoridades, los festejos por el aniversario de la radio escolar contaron la presencia de varios ex alumnos que guardan gratos recuerdos de su participación en la interesante propuesta. A todo esto, dos ex alumnas y ahora estudiantes del profesorado de biología en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 43 destacaron el rol de la radio en su formación, dejando en claro que la orientación de comunicación de la escuela las ayudó con la parte pedagógica de su profesorado.


“Nos ayudó mucho en cuanto a hablar en público, a no tener vergüenza o miedo a equivocarnos. Cuando pensamos en que vamos a tener que hablar frente a un grupo grande de alumnos o bien en un acto escolar, la radio nos dejó una práctica muy importante”, destacaron. Y no sólo eso sino que dejaron un mensaje a los alumnos actuales: “aprovechen este tiempo que tienen y aprovechen mucho la radio, que es muy útil para expresarse”, concluyeron.


Superó todas las expectativas


Esteban Galliani, docente de la orientación en comunicación y principal impulsor del proyecto se mostró muy emocionado. “Hemos tenido la visita de ex alumnos, las autoridades y de hasta nuestra ex directora: ha sido una jornada de reencuentro y la hemos pasado muy bien tanto los profes como los alumnos.” “El de hoy es uno de esos días que nos ponen contentos en los que vemos entusiasmo por venir a la escuela”, redondeó.


“Si bien es cierto que hoy los alumnos están muy atravesados por el fenómeno de las redes sociales, la experiencia de hacer radio y producir un podcast como hoy se le dice, resulta, en general, entretendida para los alumnos. Esto, más allá de que ellos hoy casi no escuchan radio como lo hacíamos nosotros en los años 90”, reflexionó a su vez Eduardo Bobbio, también docente de la orientación.


Número musical incluído

Hay talentos que tienen los alumnos que ni nos imaginábamos que tenían”


Dos alumnas de cuarto año se animaron por primera vez a cantar en una emisión radiofónica. Es cierto que, alguna vez ya habían practicado frente a algunos compañeros pero lo del viernes se sintió distinto. No obstante, las chicas demostraron todo su potencial. Es que también la radio es una manera no sólo de expresarse hablando o leyendo sino que también “hay lugar para que los chicos experimenten otras cosas, como cantar o hacer freestile tirando rimas con una pista musical: hay cosas que los chicos hacen donde se observa un talento que ni los adultos tenemos”, redondeó Eduardo Bobbio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Debes esperar a que tu comentario sea revisado a fin de que quede publicado.